ECOS DE PERSONAS USUARIAS: “MI EXPERIENCIA EN LA CUMBRE MUNDIAL DE DISCAPACIDAD”, POR CARLOS RUEDA

En marzo os informábamos del lanzamiento del Plan de Acción 2025 de la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (Ver noticia), un plan que sitúa la vida en comunidad y la participación como ejes centrales. Y a inicios de este mes, ese compromiso se materializó a nivel internacional con la tercera Cumbre Mundial sobre Discapacidad (GDS), celebrada en Berlín los días 2 y 3 de abril, en la que participó Carlos Rueda, usuario de Apdema y Codirector de la Plataforma por FEVAS Plena inclusión Euskadi.
Organizada por la Alianza Internacional de Discapacidad (IDA), esta cumbre reunió a más de 4.500 participantes de 100 países y generó 800 nuevos compromisos para mejorar la vida de las personas con discapacidad, especialmente en países en desarrollo. Más que un evento, la GDS es un mecanismo global que promueve el desarrollo inclusivo y los derechos, conectando inclusión y cooperación internacional.
A continuación, compartimos la crónica que nos ha hecho llegar Carlos. Porque experiencias como esta fortalecen la confianza, amplían horizontes y refuerzan la certeza de que la inclusión se construye contando con todas las personas.
Hola a todos/as soy Carlos Rueda
La pasada semana estuve en Berlín
Como representante de la plataforma estatal
de personas con discapacidad intelectual.
Se celebraba la tercera cumbre mundial.
Viajamos 8 personas de la confederación desde Madrid.
El viaje fue el 31 de Marzo. El 2 de abril comenzaba la Cumbre Mundial en el Station de Berlín
La primera de las sesiones a las que acudí fue: Comofortalecer la democracia inclusiva con el liderazgo de personas con discapacidad.
La segunda fue: Cumplir los compromisos con la acción humanitaria inclusiva para personas con discapacidad el papel de la financiación. Ambas tenían una duración de una hora.
Después de comer asistí a: Cómo crear entornos laborales inclusivos y trabajo digno para personas con discapacidad en todo el mundo. y crear mercados; y la otra: Cómo lograr un cambio estructural para una educación inclusiva; y la ultima de la tarde era: Cómo impulsar el desarrollo inclusivo para personas con discapacidad con mas participación y redes parlamentarias.
Al día siguiente asistí a: La participación política una herramienta para el empoderamiento de las personas con discapacidad, después El Apoyo a las victimas en el contexto de los derechos de las personascon discapacidad,continuábamos con las sesiones de la mañana: Sin inversión no hay igualdad la necesidad urgente de una financiación inclusiva para las personas con discapacidad y la ultima sesión de la jornada era Cerrar instituciones compartir experiencias y recursos para la vida en comunidad.
Estas sesiones merecen mucho la pena,
conoces a gente de todo el mundo,
estas sesiones sirven para escuchar
y aprender las dificultades que ahí para las personas con discapacidad y del desarrollo actualmente en algunos países.
Está oportunidad ha sido muy enriquecedora para mí.
Estos tres años estoy aprendiendo mucho,
Sobre representación, derechos y activismo.
Quiero dar las gracias siempre a la Confederación por contar conmigo. ¡¡¡ HASTA PRONTO!!!
Carlos Rueda