ECOS DE PERSONAS USUARIAS: ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO EN MADRID

Madrid acogió el pasado fin de semana una jornada sobre voluntariado impulsada por la Fundación La Caixa, en la que participaron personas voluntarias de toda España. Entre ellas, tres representantes del grupo «Vivir con voz propia», de Apdema, que acudieron como parte activa del encuentro.
Aitor, Carlos y Txema viajaron a la capital para compartir su experiencia personal como voluntarios. Durante la jornada, intervinieron en distintas dinámicas y espacios de reflexión, ofreciendo una mirada valiosa desde su propia experiencia y compromiso.
Uno de los temas centrales fue el cuidado de las personas mayores, que trabajaron junto a profesionales del tercer sector. El encuentro ha servido para evidenciar que las personas con discapacidad intelectual tienen mucho que aportar en la vida comunitaria y en los espacios de apoyo mutuo.
Esta jornada ha sido, sin duda, un paso más en el camino hacia una forma de voluntariado sin barreras en la que todas las personas puedan ejercer su derecho a participar y ser escuchadas. Una experiencia que deja huella y que refuerza el compromiso de seguir construyendo desde la diversidad.
A continuación, compartimos la crónica de Aitor, Carlos y Txema para contarnos, con sus palabras, cómo vivieron este encuentro.
El pasado fin de semana, varias personas autogestoras participaron activamente en una charla organizada por la Fundación La Caixa en Madrid. Este encuentro reunió a personas voluntarias de todo el país, entre ellas miembros del grupo “Vivir Con Voz Propia”. Asociación con la que participamos activamente y que nos brinda la oportunidad de ser voluntarios/as
Aitor, Carlos y Txema, participantes del evento, compartieron su experiencia como voluntarios en un entorno inclusivo y accesible. No solo asistieron a los talleres y charlas, sino que también colaboraron activamente en las dinámicas y reflexiones propuestas, aportando sus puntos de vista y vivencias.
Durante la jornada, se trabajaron temas como los cuidados y las necesidades de las personas mayores, en espacios compartidos con profesionales del ámbito social. La presencia de los tres compañeros en este foro demuestra que las personas con discapacidad no solo pueden estar presentes, sino también ser protagonistas y constructores de redes de apoyo y compromiso social.
Este tipo de participación normaliza su papel como agentes activos en la comunidad y refuerza el valor del voluntariado inclusivo.
Txema, Carlos y Aitor.