PERSONAS USUARIAS DE APDEMA PARTICIPAN COMO VOLUNTARIAS EN LA LIGA DE DEBATE UNIVERSITARIO DE VITORIA-GASTEIZ

Vitoria-Gasteiz será este fin de semana el escenario de la Liga Española de Debate Universitario (LEDU), que celebra en la capital alavesa su 25ª edición y lo hace, por primera vez, en Euskadi.

Pero además de la importancia de la competición académica, cabe destacar la labor que llevarán a cabo las personas usuarias de Apdema, que van a ejercer de voluntarias en los equipos de apoyo logístico y acogida. Su papel va más allá de la colaboración: supone una oportunidad de empoderamiento, participación social y visibilización de sus capacidades.

Así, del 26 al 28 de septiembre, el Palacio de Congresos Europa acogerá a los 16 mejores equipos universitarios del país, que debatirán en torno a una cuestión de plena actualidad: ¿El fenómeno de la inmigración genera más beneficios que problemas?. La LEDU, que se ha consolidado como una cita referente de reflexión y oratoria, convertirá estos días a Vitoria-Gasteiz en capital del pensamiento crítico al reunir a personalidades del ámbito académico, político y social.

Además de apoyar la organización, varias personas de Apdema han formado parte del proceso creativo del mural que identifica esta edición. La pieza, firmada por los artistas urbanos Kapone y Aratz Ruiz —del estudio Fill in culture de Vitoria-Gasteiz—, refleja los movimientos migratorios a lo largo de la historia, a partir de las aportaciones de las personas con discapacidad intelectual participantes.

La participación de Apdema en la LEDU se suma a otras iniciativas que venimos impulsando con el objetivo de fomentar una sociedad más inclusiva y abierta. Una vez más, la voz y el compromiso de las personas con discapacidad intelectual estarán presentes en un evento de referencia nacional, confirmando que el voluntariado es un camino valioso hacia la inclusión real. A través de experiencias como la Liga Española de Debate Universitario, las personas usuarias de Apdema refuerzan su autoestima, adquieren habilidades sociales y contribuyen activamente al desarrollo cultural y comunitario de su entorno. Ellas mismas expresan que esta forma de implicarse les permite sentirse parte de algo grande y compartir espacios de encuentro y convivencia en igualdad.

Comentarios no permitidos.