TALLER DE DANZA INCLUSIVA EN EL CENTRO DE OCIO DE VITORIA-GASTEIZ

Una vez más, el Centro de Ocio de Vitoria-Gasteiz se transformó para dar cabida a una actividad que conjuga cultura e inclusión. En este caso, la sala multiusos se convirtió en un pequeño salón del siglo XVIII gracias al taller de Danza Inclusiva impartido por  Eva Narejos, en el marco de la Semana de Música Antigua de Álava.

A través de una propuesta artística profundamente accesible y participativa, las personas usuarias participantes tuvieron la oportunidad de vivir la danza barroca desde dentro, como auténticos protagonistas de la época. Bajo la premisa de sentir antes que aprender, el grupo se sumergió en una coreografía que fue más que una clase, un viaje emocional y sensorial al pasado.

La propuesta, cargada de sensibilidad y adaptada a cada ritmo personal, permitió a las personas participantes conectar con el arte de una forma tangible, auténtica, vivencial. Como destacó la propia Eva Narejos, “una cosa es leer sobre el Barroco, y otra muy distinta es entenderlo desde dentro, como hicieron sus protagonistas: los bailarines”.

El taller culminó con un almuerzo donde no faltaron las risas, las impresiones cruzadas y la satisfacción de haber vivido una experiencia tan especial.

Desde Ecos, en nombre de todas las personas que formamos Apdema, queremos dar las gracias a Eva, a Sofía y a todo su equipo por hacer posible espacios donde el arte se abre también a las personas con discapacidad intelectual.

A continuación, la crónica que nos ha hecho llegar el equipo del centro del Centro de Ocio de Vitoria-Gasteiz.

El sábado pasado pudimos disfrutar en Apdema de un taller de Danza Inclusiva dirigido por Eva Narejos aprovechando la semana de música Antigua de Álava.

Eva Narejos, bailarina de danza histórica dinamizó con los chicos de Apdema una sesión de danza.

“A los usuarios que les apetecía un chapuzón en pleno siglo XVIII, pudieron sentir la danza barroca como si fuesen personajes de la época.

En el taller tuvieron la oportunidad de vivir un viaje de cuatro siglos atrás, desde la experiencia más pura.

Porque una cosa es leer sobre el Barroco, y otra muy distinta es entenderlo desde dentro, como hicieron sus protagonistas: los bailarines”.

Palabras textuales de Eva.

Los chicos disfrutaron muchísimo y acabaron encantados disfrutando de un almuerzo compartido entre impresiones y risas.

Agradecer a Eva, a Sofía y a todo el equipo en general por darnos la oportunidad de poder compartir momentos y experiencias así.

Comentarios no permitidos.